Un bizcocho sencillo, que va pasando de madres a hijas en mi familia desde......ufff, ..... ¡¡siempre!! No sé porque se llama así, será que a alguna marquesa se le reblandecían los huesitos con este tierno bocado, (jajajajaja).
Lo he llevado a la oficina y me he sorprendido porque muchos de mis compañeros no lo conocían, por eso me he animado a subirlo.
Si os gustan los sobaos pasiegos os gustará este bizcocho por su sabor, pero que a diferencia de los sobaos tiene una textura mucho más ligera.

BIZCOCHO DE LA MARQUESA
3 claras
3 yemas
200 ml. de nata para montar
125 gr. de mantequilla
170 gr. de azúcar
200 gr. de harina
1 sobre de levadura
Primeramente montamos las claras a punto de nieve muy firme con un pellizquito de sal y unas gotitas de limón. Reservamos. Seguidamente montamos la nata bien firme. Reservamos. Mezclamos el harina con la levadura y reservamos.
En un bol batimos las yemas con el azúcar y la mantequilla a temperatura ambiente hasta que esté todo bien ligado y quede cremosito. A esta mezcla vamos añadiendo el harina a cucharadas y vamos mezclando. Luego añadimos la nata montada y la mezclamos con movimientos envolventes. Finalmente añadimos de igual forma las claras montadas, integrándolas bien con el resto de la masa y con cuidado para que no se bajen.
Precalentamos el horno a 190ºC. Vertemos la masa en un molde a nuestro gusto previamente engrasado y horneamos durante unos 30-40 minutos. Sacamos y dejamos enfriar antes de desmoldar.
Lo he llevado a la oficina y me he sorprendido porque muchos de mis compañeros no lo conocían, por eso me he animado a subirlo.
Si os gustan los sobaos pasiegos os gustará este bizcocho por su sabor, pero que a diferencia de los sobaos tiene una textura mucho más ligera.
BIZCOCHO DE LA MARQUESA
3 claras
3 yemas
200 ml. de nata para montar
125 gr. de mantequilla
170 gr. de azúcar
200 gr. de harina
1 sobre de levadura
Primeramente montamos las claras a punto de nieve muy firme con un pellizquito de sal y unas gotitas de limón. Reservamos. Seguidamente montamos la nata bien firme. Reservamos. Mezclamos el harina con la levadura y reservamos.
En un bol batimos las yemas con el azúcar y la mantequilla a temperatura ambiente hasta que esté todo bien ligado y quede cremosito. A esta mezcla vamos añadiendo el harina a cucharadas y vamos mezclando. Luego añadimos la nata montada y la mezclamos con movimientos envolventes. Finalmente añadimos de igual forma las claras montadas, integrándolas bien con el resto de la masa y con cuidado para que no se bajen.
Precalentamos el horno a 190ºC. Vertemos la masa en un molde a nuestro gusto previamente engrasado y horneamos durante unos 30-40 minutos. Sacamos y dejamos enfriar antes de desmoldar.
6 comentarios:
te cojo prestada la receta. Se ve tan esponjoso y rico que no hay quien se resista!
bs!
Pues yo tampoco la conocía! Y qué pena, porque menudo aspecto más rico tiene.
Me encanta que se vayan pasando recetas así de generación en generación en las familias :)
Un beso
pues tiene que quedar buenísimo, por la forma de integrar los ingredientes, tiene que quedar una textura de escándalo. ¡¡¡qué rico!!
gracias a todas por venir, este bizcocho ¡¡es una perdición!! y no me negaréis que es fácil y sencillo. Con estos días de lluvia es el compañero ideal de la sobremesa.....
un saludo a todas
he echo el bizcocho hoy lo he tuneado ,todo igual solo que he puesto mitad de harina y mitad de almendra molida .GENIAL un saludo y gracias por la receta
Hola! Te vi en Petit chef. Me gustó mucho tu blog! con Angel!
Saludos desde México!
Publicar un comentario