
Próximas ya las fechas para disfrutar de la Semana Santa, muchos de nosotros aprovecharemos para dar una escapadita, aunque esta sea corta, ¡lo que sea con tal de cambiar un poco de aires!
Consciente de que la crisis aún persiste (y lo que le queda...), a los que se quedan en casa les propongo un viaje culinario para ayudar a evadirse y a hacer de estos días de descanso algo diferente. Un viaje para los sentidos sobre todo para el paladar, con sabor a oriente y a mucha historia.
Ha llegado a mí de la mano de Lillebi, que se atrevió también a probar esta receta turca(al final explico porqué mi resultado final y el suyo no se parecen, ups!). Yo la he hecho para vosotros con la consecuente adaptación española, ya que aquí es muy difícil encontrar bulgur, por lo que he optado a elaborarla con cous-cous. Me encanta esta propuesta como nueva alternativa para tomar legumbres en verano .
Una buena noticia: si estáis en plena Operación Bikini, podéis disfrutar de este plato, que sólo tiene un poco de grasas buenas (aceite de oliva virgen extra).
Y ya por último, he de decir que hasta mi suegra lo ha disfrutado....
ENDIVIAS CON MERCIMEK KÖFTESI Y SALSA DE YOGURT
(Albóndigas turcas de lentejas rojas)
1 vaso de lentejas rojas, también las llaman aquí "lentejas peladas"
1 vaso de cous-cous, en mi caso precocido
3 vasos de agua
sal
2 cebollas picadas y fritas
2 cebolletas finamente picadas
1 manojo de perejil picado
2 C. de pasta de pimiento rojo o salsa de tomate
1 C. pimentón (C=cucharada sopera)
1 C. rasa de comino molido
cayena molida o pimienta negra a gusto
zumo de 1 limón
10 C. aceite de oliva
1 yogurt griego
1 diente de ajo pequeño
el zumo de 1/2 limón
un chorrito de aceite de oliva
sal a gusto
En una cacerola ponemos a cocer suavemente las lentejas rojas con el agua y sal a gusto. A los 15-20 minutos retiramos del fuego y añadimos el cous-cous. Mezclamos y dejamos reposar la mezcla unos 30 minutos tapada.
En un vaso mezclamos el zumo de limón y el aceite y lo batimos, haciendo una vinagreta y reservamos. Mientras picamos la cebolleta muy finamente, al igual que el perejil y lo disponemos en un cuenco grande con las especias y la salsa de tomate.
Cuando las lentejas y el cous-cous hayan reposado, habrán absorvido todo el líquido, los pasamos al cuenco y se mezcla todo muy bien con las manos. Finalmente añadimos nuestra peculiar vinagreta y terminamos de mezclar.
Dejaremos reposar esta masa en la nevera, para tomarla fresquita y para servirla haremos pequeñas albóndigas alargadas que dispondremos sobre hojas de lechuga. (Como muy bien hizo Lillebi).
Se puede acompañar de una salsa de yogurt: en el vaso de la turmix ponemos el yogurt griego, el ajo, el limón y el aceite, sal a gusto y trituramos. Esta salsa os puede servir también para aliñar ensaladas o acompañar a carnes y pescados.
Nota: en la preparación de la foto utilicé sólo 1/2 vaso de cous-cous (aunque la receta indicaba 1, es que estaba un poco obtusa.....), por eso el resultado final fue una masa demasiado húmeda que opté por meter en hojas de endivias para facilitar su degustación. El resultado también fue muy satisfactorio.
Consciente de que la crisis aún persiste (y lo que le queda...), a los que se quedan en casa les propongo un viaje culinario para ayudar a evadirse y a hacer de estos días de descanso algo diferente. Un viaje para los sentidos sobre todo para el paladar, con sabor a oriente y a mucha historia.
Ha llegado a mí de la mano de Lillebi, que se atrevió también a probar esta receta turca(al final explico porqué mi resultado final y el suyo no se parecen, ups!). Yo la he hecho para vosotros con la consecuente adaptación española, ya que aquí es muy difícil encontrar bulgur, por lo que he optado a elaborarla con cous-cous. Me encanta esta propuesta como nueva alternativa para tomar legumbres en verano .
Una buena noticia: si estáis en plena Operación Bikini, podéis disfrutar de este plato, que sólo tiene un poco de grasas buenas (aceite de oliva virgen extra).
Y ya por último, he de decir que hasta mi suegra lo ha disfrutado....
ENDIVIAS CON MERCIMEK KÖFTESI Y SALSA DE YOGURT
(Albóndigas turcas de lentejas rojas)

1 vaso de lentejas rojas, también las llaman aquí "lentejas peladas"
1 vaso de cous-cous, en mi caso precocido
3 vasos de agua
sal
2 cebollas picadas y fritas
2 cebolletas finamente picadas
1 manojo de perejil picado
2 C. de pasta de pimiento rojo o salsa de tomate
1 C. pimentón (C=cucharada sopera)
1 C. rasa de comino molido
cayena molida o pimienta negra a gusto
zumo de 1 limón
10 C. aceite de oliva
1 yogurt griego
1 diente de ajo pequeño
el zumo de 1/2 limón
un chorrito de aceite de oliva
sal a gusto
En una cacerola ponemos a cocer suavemente las lentejas rojas con el agua y sal a gusto. A los 15-20 minutos retiramos del fuego y añadimos el cous-cous. Mezclamos y dejamos reposar la mezcla unos 30 minutos tapada.
En un vaso mezclamos el zumo de limón y el aceite y lo batimos, haciendo una vinagreta y reservamos. Mientras picamos la cebolleta muy finamente, al igual que el perejil y lo disponemos en un cuenco grande con las especias y la salsa de tomate.
Cuando las lentejas y el cous-cous hayan reposado, habrán absorvido todo el líquido, los pasamos al cuenco y se mezcla todo muy bien con las manos. Finalmente añadimos nuestra peculiar vinagreta y terminamos de mezclar.
Dejaremos reposar esta masa en la nevera, para tomarla fresquita y para servirla haremos pequeñas albóndigas alargadas que dispondremos sobre hojas de lechuga. (Como muy bien hizo Lillebi).
Se puede acompañar de una salsa de yogurt: en el vaso de la turmix ponemos el yogurt griego, el ajo, el limón y el aceite, sal a gusto y trituramos. Esta salsa os puede servir también para aliñar ensaladas o acompañar a carnes y pescados.
Nota: en la preparación de la foto utilicé sólo 1/2 vaso de cous-cous (aunque la receta indicaba 1, es que estaba un poco obtusa.....), por eso el resultado final fue una masa demasiado húmeda que opté por meter en hojas de endivias para facilitar su degustación. El resultado también fue muy satisfactorio.